En el recibo de salario, también conocido como nómina, se especifican cada una de las percepciones, al igual que los descuentos que se practiquen.
ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS:
PERCEPCIONES SALARIALES:
Son percepciones que retribuyen el trabajo y deben cotizar a la Seguridad Social y tributar al IRPF.
| Salario base del grupo profesional: | Complemento | Complemento personal: | Complemento de puesto de trabajo: | Complemento por calidad o cantidad de tiempo: | 
| Es la parte fijada por unidad de tiempo, establecida por cada grupo profesional en los convenios colectivos o en los contratos. | Retribuyen circunstancias que no han sido valoradas al determinar el salario base. Se pueden clasificar en: -CP -CT -CC | Se establecen por las condiciones personales del trabajador, si no han sido tenidas en cuenta al fijar el salario base: Antigüedad, conocimientos especiales, idiomas... | Se perciben por las características especiale del puesto de trabajo, que lo distinguen de un trabajo corriente. Penosidad, toxicidad, peligrosidad, turnicidad, nocturnidad... | Se perciben por realizar una mayor cantidad de trabajo. Incentivos, actividad: Se produce cuando se exige un rendimiento mayor considerado como medio Asistencia, puntualidad:Sirven para evitar el absentismo laboral | 
| Horas extra: | Gratificación extraordinaria (horas extra): | Participación en beneficios: | Salario en especie: | De residencia: | 
| Su retribución no podrá ser inferior a la hora ordinaria, o bien se compensará con tiempo | El trabajador tiene derecho, como mínimo a dos pagas extra al año, una en Navidad y otra en el mes que se fije por el convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. | Es una gratificación anual de cuantía variable en función de los beneficios de la empresa, una cantidad fija pactada en el convenio colectivo, con independencia de los beneficios obtenidos. | Consiste en la valoración de los bienes y servicios que presta la empresa a los trabajadores; Alojamiento, luz, gas, etc | Remunera la prestación del trabajo en un lugar determinado, siempre que el trabajador tenga fijada en él su residencia, ya sea en españa o en el extranjero | 
PERCEPCIONES NO SALARIALES:
Se trata de percepciones que no tienen la consideración de salario. Se pueden clasificar en:
| Gastos de estancia y manutención | Gastos de locomoción | Plus de transporte urbano y distancia | 
 | 
 | 
 | 
| Tienen esta consideración los gastos normales de manutención y estancia en hoteles por desplazamientos del trabajador fuera de su centro habitual de trabajo | Gastos de trabajador que se desplaza fuera de la fábrica. | Cantidad que se abona al trabajador por su desplazamiento desde el lugar de residencia hasta el centro habitual de trabajo | Por adquisición y mantenimiento de prendas de trabajo y por adquisición y desgaste de herramienta | Cantidades que se reciben para cubrir errores en cobros y pagos, o pérdidas involuntarias | Cantidades abonadas a los trabajadores por gastos que realizan comoconsecuebcia de su actibidad laboral. | 
DEDUCCIONES:
Son cantidades que la empresa retiene por diferentes conceptos.